Cómo aprovechar los medios para leer gratis y legalmente
26.9.16
· Fundadora y administradora ·
Futura ingeniera informática. Escritora de romance, fantasía y ciencia ficción. Bloguera desde que era adolescente y lectora desde que tengo uso de razón. En la actualidad no leo tanto como quisiera, pero estoy intentando enmendarlo. También diseño portadas y banners, entre otras cosas.
· Colaboradora habitual ·
Escritora de romance, fantasía y paranormal. Fanática de las series y pelis de ciencia ficción, romance y paranormal. Lectora esporádica. Embajadora de Wattpad. Maquilladora profesional sin ejercerlo. Diseño portadas, banners y algunas cositas más por gusto.
En Ficción Romántica encontrarás relatos escritos por R. Crespo, reseñas de libros y algunas reflexiones sobre la literatura en general y la romántica y erótica en particular. También podrás encontrar otras cosas, como recomendaciones y nuestros momentos fanáticos con algunas de nuestras series y películas favoritas. No olvides dejar un comentario relacionado con la entrada que hayas leído, te lo agradeceremos inmensamente. ¡Disfruta de tu estancia aquí!
21 opiniones
¡Una entrada muy interesante! Yo actualmente la herramienta que utilizo es "ebiblio", que es una biblioteca online. Es una iniciativa que sacó el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el año pasado (creo) y para acceder a él solo tienes que tener el carnet de alguna biblioteca de ámbito español. Si no recuerdo mal, cada comunidad tiene su páginas pero es una auténtica maravilla *-* Sigue el mismo modelo que una biblioteca física, ya que tienes un plazo para leer el libro y solo tienen una cantidad de ejemplares disponibles, pero te saca de muchos apuros. Si no lo has probado, te lo recomiendo ;)
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola! Pues tiene que estar bastante bien, aunque en mi caso no tengo carnet de biblioteca así que tendría que esperar a tener uno jajaja.
EliminarMuchas gracias por la recomendación :D
¡Hola! La verdad, es que yo soy más del físico que me cansa estar mucho tiempo frente a la pantalla leyendo, especialmnte leyendo que llega un momento en que se me mezclan los renglones y las letras y debo abandonar, por lo que generalmente, me termino absteniendo de las lecturas online a menos que sean cortas —o las haga en partes— por lo que siempre busco el libro en papel que además, es otra experiencia.
ResponderEliminarSobre las bibliotecas, alguna vez he probado, pero la verdad, es que la mayoría de aquí son demasiado, pero demasiado, demasiado pobres. No consigues libros nuevos ni de casualiadad, a menos que hagan donaciones, sino ¿Novedad? ¿Qué es eso? Yo he probado con varias. Había una super completa que me encantaba asistir hasta que se incendió y bueno, ahí murió todo que jamás volvieron a actualizar libros, viven de las donaciones nada más.
A Wattpad lo tengo un poco abandonado. Donde leía mucho era en Fanfic. es y Fanfiction, que además de los fanfics, tienen apartados para las historias originales, así que es bueno para salir de la rutina que hay algunos con muy buenas ideas —y también están los que tienen buenas ideas y una terrible primaria, que hasta escriben havría >.<—.
De todas formas, hay que ver las leyes contra la pirateria de cada país. En Argentina, recuerdo que cuando salió el tema, se habló mucho de lo que es piratería y se acabó dejando a modo general que la piratería es cuando alguien descarga contenido con derechos de autor registrados y vigentes y los vende de manera particular, si es para consumo propio, no es piratería. Igual, como que en el país no importa mucho que aquí todo mundo hace lo que se le da la gana también (?). Aunque, también podría hablarse de piratería de aquellas obras de dominio público que muchos utilizan para ganar dinero, cosa que también se considera piratería, pero ya hilando fino.
Creo que además, te faltó mencionar wordpress que, incluso, muchos bloggers han cambiado a esa plataforma, por lo que se puede encontrar un poco de todo. Otra, es Twinery, donde encuentras historias interactivas, hay muchas en inglés, pero si buscas, encuentras también varias joyitas en español.
También en Facebook, Tumblr y Deviantart he visto muy buenas historias. No son lugares hechos para escritores más, cuando hay ganas de escribir, cualquier lugar para publicar la obra es bueno. En Lulu.com también puedes comprar libros y en google play, que hay algunos que están en precio para hacerse con las copias online. Y creo que no recuerdo ninguno más de momento, en todo caso, lo agregaré luego xD
¡Un abrazo!
¡Hola! Menudo comentario, ¿eh? Creo que es el más largo que me han escrito en este blog en mucho tiempo jajaja. Coincido en varios aspectos, y es que prefiero mil veces el libro en papel que en digital, pero me acostumbré a leer en kindle y no me importaría hacerlo en caso de no tener más remedio. En wattpad también hace poco que no leo, pero no me molesta mucho hacerlo ya que, si leo en algunos blogs, ¿por qué no iba a poder también allí? Y sobre la piratería, sí, habría que ver las leyes de cada país. Igualmente, considero piratería en el sentido más formal de la palabra a hacerte con un libro de manera "ilegal" y comercializar con él, o comprarlo e igualmente ganar dinero "pirateándolo" en internet, que también se puede dar por desgracia. En casos particulares de gente que se descarga los libros solo para leerlos, no, pero claro... De igual manera, el escritor pierde dinero con esos ejemplares descargados de manera ilegal (en el caso de las promociones gratuitas de Amazon no ganan nada, pero al menos el lector lo puede conseguir con el consentimiento del autor porque es quien lo ha puesto gratis).
EliminarRespecto a wordpress, lo meto dentro del apartado de blogs que mencioné en la entrada jajaja. Al fin y al cabo, para mí Wordpress siempre será un gestor de contenidos más enfocado a blogs que a otra cosa. Yo me vine de wordpress aquí, aunque sí es cierto que esto fue lo primero que conocí... Es que como en casa, en ningún sitio según dicen jaja.
Después el caso de Google Play y Lulu están contemplados, si no me equivoco, en los dos enlaces que he colocado en el penúltimo punto enfocado a los libros en digital ;)
En fin, muchas gracias por tus aportes.
Saludos <3
¡Hola guapa! Es muy interesante la entrada ^^ la verdad que hay miles de formas de conseguir libros sin necesidad de piratear.
ResponderEliminar¡Un besazo guapa y genial entrada! ^^
¡Hola! Pues sí, además que conoces libros que ni siquiera podrías conocer de otras formas (como en el caso de las oportunidades que brinda amazon tanto con kindle unlimited, como con las promociones gratuitas y demás).
EliminarMuchas gracias por pasarte <3
Muy interesante la entrada. Para todos los que nos gusta leer hay muchas opciones para poder hacerlo sin piratear. Es lo bueno de vivir en la era de la tecnología, porque hace unos años o comprabas un libro, o te lo dejaba alguien o no leias nada...
ResponderEliminarSaludos
¡Pues sí! Antes era más complicado si no te comprabas el libro, pero gracias a la aparición de Amazon y su oportunidad de publicar libros por nosotros mismos, hemos podido conocer otras formas de conseguir libros sin gastarnos tanto dinero.
Eliminar¡Gracias por pasarte!
Saludos <3
Hola guapa,
ResponderEliminarUna entrada muy interesante e instructiva. Si te soy sincera me gusta más leer en físico, aunque no descarto leer en digital, incluso ultimamente lo hago más en este medio que por el otro. Sin embargo, tienes mucha razón cuando hablas del montón de medios que existen actualmente para poder leer en digital sin piratear pues estas formas te dan grandes posibilidades y con todas ellas estas ayudando al autor. Con lo cual me las apunto, aunque alguna de ellas ya la conocía e incluso la utilizo.
Besos y nos leemos
Sí, ¿verdad? En digital es otra cosa, la verdad. Y hoy en día ¿quién no conoce la mayoría de esos medios? Aunque por ejemplo, yo no me descargo ningún libro gratuito de Google Play porque hay que hacer algo para poder tenerlo y no me da la gana (además de que no puedo, claro), así que me conformo con amazon jeje.
EliminarGracias por pasarte <3
Saludos.
Hola!
ResponderEliminarConocía algunos métodos, pero no conocía lo de la subscribirse... así que he aprendido una cosa nueva <3.
Un saludo
¡Me alegro! Siempre se aprenden cosas nuevas, al menos una a la semana xDD
EliminarSaludos.
¡Hola! Una entrada muy buena, hay miles de formas de conseguir leer sin el medio de la piratería. No estoy a favor de la piratería pero joder me he encontrado con cada caso que es para flipar. Y algunas editoriales también podrían facilitar el leer en digital porque he visto libros a 10 pavos y eso me parece excesivo. Un besote
ResponderEliminarSí, ese es el caso, que algunas editoriales también se pasan con el precio (y en los ebooks ni te cuento). Pero bueno, leí hace tiempo que subían el precio del ebook casi igualándolo al del papel para compensar por las pérdidas al "hacer" el libro. O algo así. Pero vamos, que si por ejemplo yo no compro un libro en papel porque lo considero muy caro para mí y no tengo dinero, tampoco lo haré con el ebook si resulta que casi vale igual.
EliminarEn fin, gracias por pasarte <3
Saludos.
Hola, vengo a sembrar la discordia :PPP
ResponderEliminarEn serio, me resulta muy interesante la entrada porque es verdad que la mayor parte de los libros se piratean por falta de efectivo; los libros nuevos, los que están de moda, son infernalmente caros. Libros en papel compro sólo lo que me interesa mucho, por lo general ediciones específicas porque me interesa el paratexto, la traducción, etc. Otra alternativa son las librerías de viejos y las ofertas del último día en la Feria del Libro. De cualquier manera, creo que debo aclarar que busco siempre clásicos, por lo que es posible que las dos últimas opciones no resulten útiles para todos. Y me atrevo a decir que con las bibliotecas es lo mismo, por eso me parece que buscar novelas juveniles en una biblioteca pública no tiene mucho sentido. Cuando estaba en la facultad, aprovechaba para conseguir lo más raro que pudiera.
Otro tema es el soporte. Hay mucho fetichista del libro en papel, pero si una está dispuesta a leer en digital (creo que un lector de ebooks es imprescindible por el tema de la pantalla), tiene más opciones, como algunas de las que enumeraste. Yo suelo estar pendiente de las ofertas de los autores que me interesan; por lo que aprovecho a bajármelos y les devuelvo una reseña XD Tengo un par en lista de espera, de hecho.
En cuanto a lo demás, creo que el problema es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Estuve leyendo sobre el tema y descubrí:
-La causa no es sólo el alto precio, sino también la disponibilidad. Esto se puede arreglar poniendo precios razonables y dándole al libro la mayor disponibilidad posible. En mi caso, no sólo voy a publicar en Amazon, sino también en Samshwords, que parece que distribuye a todos menos a Amazon, y en un par de plataformas más.
-La piratería es publicidad gratuita: ¡no me tiren huevos!
"...hay gente que nunca iba a pagar un precio por tu ebook, por mucho que sea el idóneo. Esos clientes nunca iban a leerte así que, ¿qué más da que te pirateen? Daño no va a hacerte y como hemos visto antes, pueden ayudarte a expandir tu obra."
http://ebookhermanos.com/registrar-la-propiedad-intelectual-de-un-ebook/
Personalmente, me preocupa más el plagio.
Me olvidaba de Wattpad! Hay cosas buenas, pero hay que escarbar bastante. Si a alguien le interesa, puedo hacer algunas recomendaciones ;)
Como dije, muy interesante el post, voy a estar pendiente de los que sigan :)
¡Saludos!
¡Hola! Qué va, si tus puntos de vista son buenísimos. Yo misma soy "fetichista" de los libros en papel, leo muchísimo mejor si lo tengo entre las manos, pero en kindle no me incomoda ya tanto leer (si en otras apps, y no sé realmente por qué).
EliminarTambién considero como algo peor el plagio, pero también me parece mal que haya libros pirateados por gente que saque dinero por cada descarga. Sea o no gratuita para el usuario que leerá los libros. Eso sí que no me parece bien porque es dinero que pierde el autor y, por mucho que escribamos porque nos encanta, si lo hemos puesto a la venta es por algo. Para eso lo regalamos y ya ¿no? Pero bueno, cada quien creo que opinará de una forma distinta.
Yo de hecho, si no pueden comprar mis libros siempre idearé la forma de que puedan leerlos sin esfuerzo económico, pues yo misma entiendo la situación. Prefiero que alguien me pregunte en privado si hay otra forma de leerlo que no sea comprándolo, la verdad, pues así me aseguro de tener un control sobre quienes pueden y quienes no.
Ahora bien, me parece increíble que un archivo que aparentemente no se puede sacar de una app de kindle, puedan hacerse con él y "piratearlo". Al menos yo no he visto aún la forma de hacerlo, no sé los demás...
Gracias por participar. Por cierto, leí hace tiempo esa entrada de Ebooks hermanos ;)
Saludos <3
Hola guapa, desde que tengo el kindle me encanta navegar por la tienda para ver que nuevos descubrientos hago por lo que imagínate como lo tengo que tener. Hay de todo tipo en la sección Top 100 gratis además de otros que ahí no aparecen y he leído alguno que otro bastante bueno y ya si contamos con el Kindle Unlimited que más se puede pedir, ¿no? Muchas gracias por esta entrada me has dado a conocer otros que no sabía de su existencia. Un beso y nos leemos.
ResponderEliminar¡Hola! Desde que tengo la app de kindle me sucede lo mismo y, la última vez que la abrí desde el ordenador, me ponía que tengo más de 500 libros. Si no recuerdo mal. ¡Es una pasada! Y realmente no sé si los leeré todos, pero muchos de ellos caerán tarde o temprano. Y el Kindle Unlimited ha sido un gran invento, la verdad es que sí. ¡Y aún ni lo probé!
EliminarGracias por pasarte <3
Saludos.
Si formas hay. Yo como no soy de leer tendencias, estoy más que feliz con la blogosfera y, si mi conexión se porta bien, Wattpad. Pero también me paso de vez en cuando por el sitio del Proyecto Gutenberg. Y, cuando puedo, mi favorita: la biblioteca.
ResponderEliminarHoy es el día en que se me van los comentarios incompletos. Se me olvidaba dar las gracias por los links que voy a visitar ahora porque no los conocía.
Eliminar¡Hola! No te preocupes, a mí me pasa a veces y hago lo mismo, me respondo y añado lo que sea jeje. Me alegra que tengas otros gustos literarios que no sean los habituales hoy en día, yo leo tendencias solo si me llaman la atención, no porque sean un éxito o digan maravillas de esos libros... Gracias a ti por pasarte ;)
EliminarSaludos <3
Ficción Romántica te informa de que tus datos personales recogidos en este formulario serán tratados únicamente para poder mostrar el comentario que envíes y solo estarán almacenados en Blogger (Google) para ese fin. Si quieres leer su política de privacidad, haz clic en el anterior enlace. Si no introduces los datos que aparecen en el formulario es posible que no puedas comentar en el blog. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en ficcionromantica@gmail.com, así como el de presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información detallada en la política de privacidad del blog.
¡Atención! El spam no está permitido bajo ningún concepto. Si vienes de la iniciativa 'Seamos seguidores', recuerda que tienes una entrada bien bonita donde puedes anunciar que me sigues. Por cierto, solo con comentar en cualquiera de las entradas (recuerda hacerlo de manera coherente según sus contenidos) te aseguras de que yo me pase por tu blog, si puedo, para devolverte la visita. Recuerda que si no lo haces, no tengo forma de saber si me lees.