
Como al momento de preparar esta entrada aún no sé con exactitud el género de la obra, he decidido colocarla entre las reseñas "románticas" debido al contenido erótico que tiene la obra, aunque me parece que no tiene mucho de romance... De todas formas, la reseña que escribiré en su momento, y que a continuación leerás, puede sacarte de dudas al respecto. Y a mí también. ¡Espero que te guste! Por cierto, seguramente te extrañe, o no si leíste la última entrada informativa de junio, que esta lectura forma parte de una conjunta que organizaron las chicas del blog Paraíso de los libros perdidos. He disfrutado mucho comentando la novela con ellas y creo que repetiré en un futuro en caso de tener la oportunidad.
En el mar de Dirac

OPINIÓN PERSONAL
Como bien he comentado antes, decidí participar en la lectura conjunta organizada por el blog Paraíso de los libros perdidos porque tanto la portada como la sinopsis me invitaban a descubrir a este nuevo autor. Y aunque en general es un libro que no me ha disgustado, hay cosas que me han encantado y otras que no tanto. Eso sí, espero poder hacerla de forma que quede a la altura del libro, ya que me va a costar hablarte de él sin mencionar ciertas cosas que es mejor que descubras tú con la lectura.
En el mar de Dirac narra la historia de María, una mujer sin aspiraciones que trabaja como limpiadora y presencia el asesinato pasional de Alicia Silas. Sin embargo, no se muestra asustada, sino todo lo contrario, y gracias a ese suceso decide tomar las riendas de su vida y cambiarla por completo. En su camino se cruzarán algunos personajes, como el hermano de Alicia, Caín, quien no es como aparenta ser, y Gael, un joven que tampoco parece ser todo lo que aparenta ante ella y ante los lectores.
La narrativa del autor consigue meterte dentro de la historia y picarte hasta el punto de querer seguir leyendo todo lo posible. Sin embargo, he encontrado algunas cosas que, por mi parte, restan un poco a mi impresión final de la novela. Como, por ejemplo, que introduzca las risas dentro del diálogo al estilo: “Jajaja” o que en alguna ocasión se olvide de indicar el fin del diálogo y el comienzo de la acción con una raya o un salto de línea. En el primer caso me saca un poco de la lectura (podrá sonar tiquismiquis, pero siento una especie de rabia cada vez que lo veo en un libro. Menos mal que pasa poco, o nada, en los que suelo leer) y en el segundo provoca que tenga que volver a leer una o dos veces más para poder seguir sin problemas, ya que esas cosas me distraen. Debo confesar que al principio empecé a leerlo muy motivada, pero a medida que iba leyendo, encontré cosas que me gustaron (como bien he dicho ya) y otras con las que pensaba que la información me sobraba, a pesar de que en realidad estoy segura de que no lo hacía. Aparte, los saltos en el tiempo sin avisar me despistaron bastante. Menos mal que los puntos positivos son mayores, así como las sorpresas que me he llevado durante la lectura.
En el mar de Dirac lo recomiendo para la gente que no tenga reparos en leer cualquier tipo de libro, ya que este contiene actos macabros y muertes no aptos para sensibles.

¿Te animas a leerlo? ¿Ya lo has hecho? Me gustaría saber tu opinión en los comentarios.